Aventuras invernales de la Araucanía Andina

La Araucanía Andina es un destino ideal para las aventuras invernales ofreciendo paisajes impresionantes con volcanes, bosques milenarios de araucarias cubiertos de nieve y una amplia variedad de actividades. Las comunas principales que forman parte de este circuito son Curacautín, Lonquimay, Melipeuco, Cunco y Vilcún.

Actividades Imperdibles en Invierno:

  • Esquí y Snowboard:
    • Corralco Ski/Resort: Ubicado en la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas, al pie del Volcán Lonquimay, es uno de los centros de esquí más importantes de la zona.
    • Centro de Ski Araucarias: Otra opción para disfrutar de los deportes blancos.
    • Esquí en el Volcán Lonquimay: Ofrece excelentes oportunidades para esquiadores y snowboarders.
  • Trekking y Caminatas con Raquetas de Nieve:
    • Parque Nacional Conguillío: Recorrer este parque con raquetas de nieve es una experiencia única, admirando las araucarias milenarias y las vistas a los volcanes Llaima y Sierra Nevada. El sendero principal es el Sierra Nevada, donde si ha nevado mucho, se recomienda usar raquetas desde el segundo mirador hacia arriba.
    • Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas: Puedes hacer la «Ruta de la Araucaria Milenaria», una ruta familiar relativamente sencilla.
    • Caminatas en Lonquimay: Excelentes para explorar los paisajes nevados.
    • Ascenso a Volcanes: Con guías certificados, puedes ascender al Volcán Villarrica (Ruka Pillán) o al Volcán Sollipulli para vistas espectaculares.
  • Relajo en Termas: Después de un día de actividades en la nieve, las termas de la Araucanía Andina son perfectas para relajarse. Algunas opciones son:
    • Termas de Malalcahuello.
    • Termas Cañón del Blanco.
    • Termas de Manzanar.
    • Termas Malleco.
  • Otras Actividades:
    • Excursiones en Trineo: En Lonquimay, las excursiones en trineo tirado por perros son una experiencia emocionante.
    • Motos de Nieve: Ofrecidas por algunos operadores turísticos.
    • Randonée o Splitboard: Para los más expertos, entre bosques nevados.
    • Fotografía de Paisajes: La Araucanía Andina en invierno ofrece paisajes de ensueño.
    • Visita al Túnel Las Raíces: Un atractivo histórico y de ingeniería.
    • Eventos Locales: Infórmate sobre eventos como la Fiesta de la Lana, la Fiesta del Asado de Chivo en Lonquimay o la Fiesta del Asado Criollo en Curacautín (las fechas pueden variar anualmente, pero suelen ser en invierno o primavera temprana).
  • Parques Nacionales y Reservas:
    • Parque Nacional Conguillío.
    • Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas.
    • Parque Nacional Tolhuaca.
    • Reserva Nacional China Muerta.

Consideraciones para el Invierno:

  • Vestimenta: La temperatura puede rondar los 10 grados, por lo que es esencial llevar ropa abrigada (parkas, guantes, bufandas, gorros) y en capas, ya que el clima puede cambiar rápidamente. También se recomienda bloqueador solar debido a la alta radiación.
  • Equipamiento: Si planeas hacer trekking con raquetas o esquiar, puedes arrendar el equipo en lugares como IsoTerma Cero o Split Andes en Malalcahuello.
  • Guías Turísticos: Para actividades como el ascenso a volcanes o trekking en zonas poco conocidas, es fundamental contratar guías certificados por Sernatur.
  • Estado de Rutas: En invierno, las rutas pueden congelarse, especialmente la CH181. Se aconseja precaución y, en autos de tracción simple, portar cadenas. En algunos casos, un vehículo 4×4 es recomendado por la presencia de nieve o hielo. Revisa el estado de los senderos y los accesos a parques y reservas a través de CONAF (conaf.cl).

Alojamiento:

La Araucanía Andina ofrece diversas opciones de alojamiento, desde hoteles y lodges hasta cabañas, hostales y campings. Algunas opciones mencionadas incluyen:

  • Cabañas en Malalcahuello, Lonquimay, Curacautín.
  • Hotel en Termas de Malalcahuello (con spa y piscina cubierta).
  • Refugio Las Raíces.
  • Agroturismo Millantu.
  • Centro Turístico Muscaria.
  • Ruca Pehuen.
  • Hotel Patagonia Truful (Melipeuco).
  • Ñamku Lodge.
  • Endémiko (villa de montaña).
  • Posada del Río (entre Malalcahuello y Corralco).
  • Hotel Volkanico (Curacautín).
  • Domo Lodge Calafates del Llaima (Curacautín).
  • Camping con cabañas rústicas en el Parque Salto del Indio.

Es recomendable reservar con anticipación, especialmente durante la temporada alta de invierno.

Cómo Llegar:

  • En Avión: Vuela a Temuco (Aeropuerto Internacional La Araucanía – ZCO). Desde el aeropuerto, puedes arrendar un auto o tomar un transfer/bus hacia las comunas de la Araucanía Andina (Curacautín, Malalcahuello, Melipeuco, Lonquimay, Cunco, Vilcún).
  • En Bus: Hay servicios diarios desde Santiago a Temuco, Victoria, Curacautín o Lonquimay. Desde Temuco, los buses rurales salen desde el Terminal de Buses Rurales de Temuco hacia las distintas localidades. El viaje desde Santiago dura aproximadamente 8-10 horas.
  • En Auto: Desde Santiago, toma la Ruta 5 Sur hasta la salida hacia Victoria (km 610) o Lautaro, y luego conecta con la Ruta CH-181 o Ruta S-11 hacia la cordillera. El trayecto a Curacautín es de aproximadamente 680 km y toma alrededor de 11-12 horas desde Santiago. Desde Temuco a Curacautín son unos 120 km. En invierno, es importante manejar con precaución y considerar el uso de cadenas o un vehículo 4×4.

Consejos Adicionales:

  • Combustible: Carga combustible siempre que puedas, especialmente si te aventuras en zonas más remotas.
  • Respeto por la Naturaleza: Deja limpio, acampa solo en zonas permitidas y no enciendas fuego en lugares no habilitados.
  • Comunidad Local: Saluda a los locales, compra en ferias artesanales y disfruta de la gastronomía andina.

Para una planificación más detallada, puedes consultar los sitios web de turismo local y contactar directamente a los operadores turísticos de la Araucanía Andina.

Seguir leyendo

Araucanía Andina

Explora y descubre la naturaleza viva de #AraucaniaAndina un pequeño rincón en el sur de Chile lleno de aventuras y experiencias.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
Araucania Andina