
Malalcahuello, un destino privilegiado en la Araucanía Andina, en la Región de La Araucanía, Chile, ofrece una combinación única de naturaleza virgen, aventura y cultura local. Rodeado de imponentes volcanes, milenarios bosques de araucarias y termas naturales, es un lugar ideal para los amantes del ecoturismo y las actividades al aire libre durante todo el año.
Atractivos Naturales Destacados
- Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas: Esta reserva, adyacente a Malalcahuello y administrada como una unidad, es un tesoro de biodiversidad. Destaca por la protección de especies nativas como la araucaria, el coigüe, el roble, la lenga y el ñirre. En su fauna se pueden encontrar pumas, guiñas, pudúes, zorros culpeos y aves como el carpintero negro.
- Senderos en la Reserva: Cuenta con una red de senderos para explorar, incluyendo:
- Sendero Piedra Santa: Un sendero de 7.5 km (ida y vuelta) con acceso pagado.
- Senderos en el Sector El Colorado (acceso liberado):
- Laguna Pehuenco: 550 metros (30 minutos aprox.)
- Coloradito: 4.5 km (3 horas aprox.)
- Sierra del Colorado: 2.4 km (3 horas aprox.)
- Cráter Navidad: 1.8 km (1 hora aprox.) (Fácil, con terreno de arena volcánica compactada en verano/otoño).
- Mirador de Volcanes.
- Laguna Espejo: Un trekking de 21 km (ida y vuelta) de dificultad media, que atraviesa bosques de araucarias y escoriales volcánicos, ofreciendo vistas al glaciar Sierra Nevada.
- Lagunas: Además de Laguna Pehuenco y Laguna Espejo, la Reserva Nalcas cuenta con otras lagunas como la Laguna Grande de Nalcas, la Chica, Verde y la Holandesa.
- Río Nalcas: El curso de agua más importante de la Reserva Nalcas, que recorre 20 km.
- Salto de la Princesa: Una hermosa cascada de aproximadamente 25 metros de alto, formada por el estero La Gloria que cae al río Cautín. Se encuentra en la ruta que une Curacautín con Malalcahuello y su acceso es fácil en auto. Su entorno está rodeado de vegetación nativa y existe una leyenda mapuche asociada a ella.
- Salto El Indio: Ubicado a 14 km al poniente de Curacautín por la ruta 181, esta cascada es el resultado de la unión entre el río Indio y el Cautín. Ofrece senderos iluminados por la noche y su acceso es controlado.
- Laguna Galletué: Un lugar emblemático por su paisaje y por ser el nacimiento de uno de los ríos más importantes de Chile, el Biobío. Ideal para paseos en kayak y pesca deportiva, cuenta con zonas de camping y playas.
- Volcán Lonquimay y Cráter Navidad: El Volcán Lonquimay, con su última erupción en 1988 que dio origen al Cráter Navidad, ofrece desafiantes ascensos para montañistas y trekkers experimentados, con vistas panorámicas de 360 grados de los Andes. El sendero al Cráter Navidad es de dificultad fácil.
Actividades de Aventura y Ocio
Malalcahuello es un centro neurálgico para el turismo aventura, tanto en invierno como en verano:
- Esquí y Snowboard:
- Corralco Resort Montaña: Ubicado en la Reserva Nacional Malalcahuello, es un centro de esquí de clase mundial, ideal para esquiadores de todos los niveles. Ofrece arriendo de equipos, instrucción y diversas pistas.
- Actividades fuera de pista (Backcountry y Randonée): Para los más experimentados, Malalcahuello es un punto de partida para tours de backcountry, randonée y travesías en paisajes cubiertos de araucarias y nieve. Se recomienda contratar guías certificados.
- Trekking y Senderismo: Una amplia red de senderos para explorar bosques nativos, formaciones volcánicas, lagunas y cascadas. Algunos senderos notables incluyen el Cráter Navidad, el Sendero Sierra del Colorado, Piedra Santa y El Coloradito. También existen tours guiados con enfoque en la cultura Pehuenche.
- Ciclismo (Mountain Bike y Bicicletas Eléctricas):
- Ciclovía Manzanar – Malalcahuello: Una de las actividades favoritas, construida sobre un antiguo ramal ferroviario. Son 12 kilómetros de recorrido que cruzan túneles, bosques y escoriales volcánicos. Es gratuita y apta para todo público.
- Rafting y Kayak: El río Cautín ofrece excelentes oportunidades para el rafting, permitiendo avistar flora y fauna nativa, formaciones geológicas y paisajes únicos. La actividad está disponible de septiembre a mayo. La Laguna Galletué también es ideal para kayak.
- Pesca Deportiva: En lagunas como San Pedro, Laguna Verde, Laguna Malleco y Galletué, así como en ríos como el Cautín, se puede practicar la pesca deportiva, principalmente de truchas arcoíris y café.
- Cabalgatas: Una excelente manera de explorar los paisajes andinos y conectar con la naturaleza y la cultura local.
- Termas Naturales: La zona es rica en fuentes de aguas termales.
- Termas de Malalcahuello: Un complejo termal con piscinas temperadas bajo techo y servicios de spa, ideal para el descanso y la relajación.
- Avistamiento de Flora y Fauna: La región es hogar de una gran variedad de especies, incluyendo el puma, la guiña, el pudú, el zorro culpeo, el pájaro carpintero, el martín pescador y la araucaria araucana.
Otros Atractivos de Interés
- Túnel Las Raíces: Este histórico túnel carretero, parte de la Ruta 181, conecta las comunas de Curacautín y Lonquimay. Con 4528 metros, fue en su momento el túnel ferroviario más largo de Latinoamérica y actualmente es el túnel carretero más largo de Chile. Cuenta con semáforos y luminarias en su interior, y se cobra un peaje.
- Cuesta las Raíces: Ofrece miradores como Pata Choike y el «Mirador billete de 2.000», con vistas panorámicas del entorno.
- Cultura Pehuenche/Mapuche: Existen tours para conocer la cultura Pehuenche y visitar familias locales, lo que contribuye al bienestar de las comunidades y ofrece una experiencia cultural auténtica. Estos tours pueden incluir caminatas, trineo en nieve o tabla de skate en verano, cabalgatas y comida tradicional.
Información Adicional para el Viajero
- Acceso: El principal acceso a Malalcahuello es por la Ruta Internacional 181, que está completamente asfaltada, desde Victoria o Lautaro-Curacautín.
- Servicios: Malalcahuello cuenta con servicios turísticos como alojamiento (cabañas, hoteles, campings), restaurantes, spa y empresas de turismo aventura.
- CONAF: Para visitar parques y reservas nacionales, se recomienda comprar la entrada anticipadamente en pasesparques.cl.
- Clima: Posee un clima templado-cálido con 4 meses secos y precipitaciones abundantes, principalmente en forma de nieve durante el invierno. Se recomienda llevar ropa adecuada para las variaciones de temperatura y posibles lluvias/nevadas.
- Moneda y Bancos: En Malalcahuello hay Caja Vecina de Banco Estado y almacenes que aceptan tarjetas. Para retirar dinero en cajeros automáticos, es necesario ir a Curacautín (28 km al poniente) o Lonquimay (37 km al oriente).
Malalcahuello, en el corazón de la Araucanía Andina, es un destino que promete experiencias inolvidables para aquellos que buscan conectar con la naturaleza, la aventura y la riqueza cultural del sur de Chile.