
Fiestas Patrias en la Araucanía Andina
La Araucanía Andina es un destino maravilloso para celebrar las Fiestas Patrias. Su combinación de naturaleza imponente, cultura ancestral y tradiciones chilenas la convierte en un lugar único para vivir el 18 de septiembre.
La Araucanía Andina: Un paraíso de lagos, volcanes y cultura Mapuche
Ubicada en la cordillera de los Andes de la Región de La Araucanía, esta zona se caracteriza por sus paisajes volcánicos, bosques milenarios de araucarias, lagos de aguas cristalinas y la profunda conexión con la cultura mapuche, el pueblo originario que habita estas tierras.
Lugares imperdibles para Fiestas Patrias
1. Curacautín:
Este es el punto de partida ideal. Curacautín es un pueblo con una fuerte identidad y un ambiente festivo muy acogedor.
- ¿Qué hacer?
- Fondearse en la Medialuna: Si quieres vivir una fiesta costumbrista auténtica, no puedes perderte las fondas y ramadas que se instalan en la Medialuna de Curacautín. Aquí podrás disfrutar de asados, empanadas, chicha, vino tinto y, por supuesto, ver rodeos y carreras a la chilena.
- Explorar sus alrededores: Desde Curacautín, puedes acceder fácilmente a maravillas naturales como el Salto de La Princesa, el Salto del Indio y las Termas de Manzanar. Son perfectos para una excursión de un día.
2. Lonquimay y la Reserva Nacional Malalcahuello
Si buscas un paisaje más agreste y montañoso, Lonquimay es tu destino. La carretera que conduce hasta allí es un espectáculo en sí mismo, pasando por el Túnel Las Raíces, el más largo de Chile.
- ¿Qué hacer?
- Visitar la Reserva Nacional Malalcahuello: En esta reserva podrás admirar los majestuosos bosques de araucarias, una especie milenaria y símbolo de la región. El sendero Sierra Nevada te regala vistas panorámicas impresionantes.
- Subir al Volcán Lonquimay: Si eres un amante del trekking, la ascensión al volcán es una experiencia inolvidable. Las vistas desde la cumbre son simplemente espectaculares, con el volcán Tolhuaca y la cordillera de Los Andes como telón de fondo.
- Disfrutar de las Termas de Malalcahuello: Para reponer energías después de las caminatas, las termas son una parada obligatoria. Sus aguas calientes te relajarán por completo.
3. Melipeuco y el Parque Nacional Conguillío
Este es el corazón de la Araucanía Andina. El Parque Nacional Conguillío, conocido como «la joya de la corona», es un paisaje de otro planeta.
- ¿Qué hacer?
- Recorrer el Parque Nacional Conguillío: Prepárate para quedar sin aliento. El sendero Los Carpinteros te llevará por el increíble «Bosque Fósil», con troncos de araucarias petrificados. El Lago Conguillío, con sus aguas de color esmeralda y la imponente vista del Volcán Llaima, es perfecto para una fotografía icónica.
- Subir al Volcán Llaima: Para los más aventureros, el volcán Llaima es un desafío. Requiere equipo y experiencia, pero la recompensa es una vista panorámica de 360 grados de toda la región.
- Vivenciar la cultura mapuche: En los alrededores de Melipeuco, encontrarás comunidades mapuches que ofrecen experiencias de turismo rural. Podrás aprender sobre su cosmovisión, probar su gastronomía (como el muday y la sopaipilla de piñón) y comprar artesanía local.
4. Vilcún y el Parque Nacional Villarrica (sector Nevados de Sollipulli)
Aunque Villarrica es más conocida, el sector de Nevados de Sollipulli es un secreto bien guardado y un lugar mágico para visitar.
- ¿Qué hacer?
- Laguna y Glaciar Sollipulli: Este lugar es surrealista. Se trata de un volcán cuyo cráter está cubierto por un glaciar y una laguna. La caminata para llegar es desafiante pero la recompensa es única.
- Termas de Tolhuaca: Una opción perfecta para un día de relajo. Sus aguas termales son de las más puras de la región y el entorno natural es espectacular.
Recomendaciones
- Alojamiento: Es recomendable reservar con antelación, ya que la zona recibe muchos visitantes en estas fechas. Hay cabañas, hostales y hoteles boutique para todos los gustos.
- Vestimenta: Aunque es primavera, la temperatura en la cordillera puede ser fría, especialmente en las mañanas y noches. Vístete en capas y no olvides un buen abrigo y zapatos cómodos para caminar.
- Movilización: Es fundamental contar con un vehículo para explorar la zona, ya que el transporte público es limitado. Un auto 4×4 es ideal si planeas visitar lugares más remotos.
- Gastronomía: Atrévete a probar la comida local: asados de cordero al palo, el merkén (condimento mapuche), el piñón (semilla de la araucaria) y, por supuesto, ¡muchas empanadas!
La Araucanía Andina te espera con los brazos abiertos y un sinfín de experiencias para celebrar a lo grande.