Imperdibles de la Araucanía Andina en Verano

La Araucanía Andina en verano es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura, con un clima más cálido y accesible para explorar sus volcanes, lagos, ríos y bosques milenarios. Abarca las comunas de Curacautín, Lonquimay, Melipeuco, Cunco y Vilcún.

1. Parques Nacionales y Reservas Naturales (Los Verdaderos Imperdibles):

  • Parque Nacional Conguillío: Conocido como «Los Paraguas», «El Valle de las Araucarias» o «El Santuario de la Naturaleza». Es, sin duda, la joya de la corona.
    • Actividades:
      • Senderismo: Innumerables senderos para todos los niveles:
        • Sierra Nevada: Ofrece vistas panorámicas del lago Conguillío, el volcán Llaima y el volcán Sierra Nevada.
        • Los Carpinteros: Recorre araucarias milenarias y zonas de lava.
        • Sendero Truful-Truful: Corto y fácil, ideal para observar el río y formaciones volcánicas.
        • Crater Llaima: Para los más aventureros, puedes acercarte a la base del volcán.
        • El Cañadón del Truful: Un cañón con formaciones rocosas únicas.
      • Deportes Náuticos: Kayak, canoa, pesca deportiva (con licencia) en los lagos Conguillío y Arcoíris.
      • Fotografía: Los paisajes son espectaculares, especialmente al atardecer o amanecer.
  • Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas: Destaca por sus araucarias y su cercanía a los centros de esquí (aunque en verano son rutas de trekking).
    • Actividades:
      • Trekking: Numerosas rutas, como la que lleva a la Laguna de los Patos o la Laguna Blanca.
      • Cicloturismo: Recorrer senderos y caminos rodeados de naturaleza.
      • Observación de Flora y Fauna: Avistamiento de aves y especies nativas.
  • Parque Nacional Tolhuaca: Menos concurrido que Conguillío, ideal para quienes buscan tranquilidad.
    • Actividades:
      • Cascadas de la Princesa y Salto del Salto del Calebu: Impresionantes caídas de agua.
      • Lagunas: Explorar sus lagunas escondidas.
      • Senderismo: Caminatas entre bosques nativos.

Actividades:

  • Trekking a sus lagos de altura: Como la Laguna Tinquilco, Laguna Verde y Laguna Toro. Famoso por sus miradores y pasarelas.
  • Reserva Nacional China Muerta: Reconocida por sus bosques de araucarias.

2. Aventura y Deportes al Aire Libre:

  • Rafting y Kayak: Los ríos de la zona, como el Río Cautín y el Río Truful-Truful, ofrecen oportunidades para rafting (clase II a IV, dependiendo de la sección y caudal) y kayak. Puedes encontrar operadores en Melipeuco o Curacautín.
  • Ciclismo y Mountain Bike: La Ruta de las Araucarias (CH-181) y otros caminos secundarios son ideales para cicloturismo. Puedes pedalear por paisajes volcánicos y bordeando ríos. Hay tours guiados o puedes arrendar bicicletas.
  • Cabalgatas: Una excelente manera de explorar la cordillera y los bosques. Hay operadores que ofrecen cabalgatas de medio día o día completo, incluso con opción de pernoctar en la montaña.
  • Ascenso a Volcanes:
    • Volcán Llaima: Uno de los más activos de Chile, se puede ascender con guías especializados.
    • Volcán Lonquimay: Ofrece un ascenso gratificante con vistas espectaculares.
    • Volcán Tolhuaca: Otra opción para montañistas experimentados.
    • Volcán Sollipulli: Impresionante glaciar en su cráter. Es una expedición más exigente.
  • Pesca Deportiva: Los lagos y ríos de la zona son ricos en truchas, siendo un paraíso para los amantes de la pesca con mosca (siempre con licencia).
  • Tour en 4×4: Para explorar zonas de difícil acceso y disfrutar de paisajes remotos.

3. Relajo y Cultura:

  • Termas: Incluso en verano, las termas son un relajo bienvenido después de un día de actividades.
    • Termas de Malalcahuello: Varias opciones con piscinas cubiertas y al aire libre.
    • Termas Cañón del Blanco: En un entorno natural impresionante.
    • Termas de Manzanar: Cerca de Victoria y Curacautín.
    • Termas Malleco: Otra alternativa en la zona.
  • Visita al Túnel Las Raíces: Un impresionante túnel ferroviario que cruza la cordillera, declarado Monumento Nacional. Se puede recorrer caminando o en bicicleta (si las condiciones lo permiten y con precaución).
  • Interacción con la Cultura Pehuenche: En zonas como Icalma y Villa Pehuenia (al otro lado de la frontera, pero culturalmente ligada), puedes conocer más sobre la cultura, tradiciones y gastronomía mapuche-pehuenche. Buscar comunidades que ofrezcan turismo rural o vivencial.
  • Gastronomía Local: Prueba el piñón (semilla de la araucaria), base de muchos platos pehuenches, como el muday o el piñón cocido. También disfruta de la carne de vacuno, cordero y truchas frescas.
  • Ruta del Artesano: Visita talleres locales donde se trabaja la lana, la madera y otros materiales.

4. Circuitos y Rutas Escénicas:

  • Ruta Interlagos: Conecta diversos lagos de la Araucanía, ofreciendo paisajes variados.
  • Ruta de las Araucarias (CH-181): Recorre el corazón de la Araucanía Andina, pasando por Curacautín, Malalcahuello y llegando hasta Lonquimay y el Paso Internacional Pino Hachado.

5. Alojamiento:

La oferta en verano es muy variada:

  • Cabañas: Abundan en todas las comunas, desde rústicas a más equipadas.
  • Hoteles y Lodges: En Melipeuco, Curacautín y Malalcahuello, con opciones de diferentes categorías.
  • Hostales y Residenciales: Más económicos.
  • Campings: Abundantes en los Parques Nacionales y en áreas privadas, ideales para el contacto con la naturaleza. Destacan los campings de CONAF en Conguillío (Lagunas, Los Ñirres, etc.) y numerosos campings privados en sus alrededores.
  • Agroturismo y Turismo Rural: Algunas familias ofrecen alojamiento en sus predios, con la posibilidad de participar en actividades agrícolas o ganaderas.

6. Cómo Llegar:

  • En Avión: Vuela al Aeropuerto Internacional La Araucanía (ZCO) en Temuco. Desde allí, puedes arrendar un auto (muy recomendable para la libertad de movimiento) o tomar buses rurales que conectan Temuco con Curacautín, Melipeuco, Lonquimay, etc.
  • En Bus: Desde Santiago, hay servicios directos a Temuco, Victoria o Curacautín. El viaje puede durar entre 8 y 12 horas.
  • En Auto: Desde Santiago, toma la Ruta 5 Sur hasta la salida hacia Victoria (km 610) o Lautaro, y luego conecta con las rutas CH-181 (hacia Curacautín/Lonquimay) o S-11 (hacia Melipeuco/Conguillío). El viaje a Curacautín son unas 8-9 horas sin paradas.

7. Consejos Esenciales para el Verano:

  • Reservas: El verano es temporada alta. Reserva alojamiento y tours con anticipación, especialmente si viajas en enero o febrero.
  • Clima: Si bien es verano, las noches en la cordillera pueden ser frescas. Lleva capas de ropa, incluyendo un cortavientos y un polar. Protege tu piel del sol con bloqueador y sombrero.
  • Agua y Alimentos: Lleva suficiente agua para tus excursiones. Considera llevar snacks o un picnic, ya que en algunas zonas remotas no hay servicios.
  • Cadenas de Nieve (Opcional): Aunque es verano, en caso de un evento climático inusual o si planeas ascender a zonas muy altas (volcanes), podría haber nieve. Sin embargo, no es lo común ni mandatorio como en invierno.
  • Combustible: Planifica tus rutas y carga combustible, ya que las estaciones pueden ser escasas en zonas rurales.
  • Respeto por el Medio Ambiente: Sigue las indicaciones de CONAF en los Parques Nacionales, no dejes basura, no hagas fogatas fuera de los lugares habilitados y respeta la flora y fauna local.

¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable en la Araucanía Andina en verano, donde la naturaleza te espera con los brazos abiertos!

Seguir leyendo

Araucanía Andina

Explora y descubre la naturaleza viva de #AraucaniaAndina un pequeño rincón en el sur de Chile lleno de aventuras y experiencias.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
Araucania Andina