Trekking en Curacautín

Curacautín, ubicada en la Región de la Araucanía, Chile, es un verdadero paraíso para los amantes del trekking y la naturaleza. Forma parte del Geoparque Kütralkura, lo que garantiza paisajes de gran belleza volcánica y bosques milenarios de la Araucanía Andina.

Senderos del Parque nacional Conguillío

Principales Rutas y Destinos de Trekking en Curacautín:

Curacautín se destaca por su cercanía a importantes áreas silvestres protegidas, lo que la convierte en un excelente punto de partida para diversas rutas de senderismo:

  • Parque Nacional Conguillío: Conocido como «Los Paraguas del Llaima» por sus bosques de araucarias, es uno de los parques más impresionantes de Chile.
    • Sendero Sierra Nevada: Ofrece vistas espectaculares del volcán Llaima y las lagunas.
    • Araucaria Madre: Un sendero que te lleva a conocer un ejemplar imponente de araucaria.
    • Laguna Arcoíris: Un hermoso cuerpo de agua.
  • Parque Nacional Tolhuaca: Otro parque nacional que alberga senderos de gran belleza.
    • Laguna Verde: Una de las «joyas escondidas» del parque, accesible por senderos.
    • Sendero de Lagunillas: Permite explorar el entorno de las lagunas.
    • Sendero del Salto Malleco: Te lleva a una impresionante cascada.
  • Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas: Esta reserva ofrece una experiencia de montaña única.
    • Cráter Navidad: Un atractivo volcánico con un sendero que permite explorarlo.
    • Mirador Patachoique: Ofrece vistas panorámicas del entorno.
    • Laguna Verde (Malalcahuello): Otra laguna hermosa dentro de la reserva.
  • Laguna Blanca: Se encuentra a unos 20 km de Curacautín (6 km asfaltados, 14 km de ripio). El acceso a la laguna se realiza principalmente a pie o a caballo. Es un lugar escénico ubicado entre los volcanes Tolhuaca y Lonquimay. Es necesario registrarse en la administración del Fundo Laguna Blanca.
  • Cuesta Las Raíces: Un camino impresionante que conecta Curacautín con Lonquimay, con desniveles cercanos a los 1000 metros y un paso a 1.650m de altura en la Cordillera de las Raíces. Aunque es una ruta vehicular, ofrece posibilidades de trekking en sus alrededores.
  • Saltos de Agua: Curacautín cuenta con varios saltos y cascadas que a menudo tienen senderosasociados:
    • Salto de La Princesa
    • Salto del Indio
    • Salto del Malleco

Cómo Usar Google Maps para Planificar tu Trekking:

Google Maps es una herramienta invaluable para la planificación de tus rutas en Curacautín. Aquí te indico cómo sacarle el máximo provecho:

  1. Buscar Puntos de Interés:
    • En la barra de búsqueda de Google Maps, ingresa el nombre de los parques nacionales, reservas, lagunas o saltos de agua que te interesen (ej. «Parque Nacional Conguillío», «Laguna Blanca Curacautín»).
    • Google Maps te mostrará la ubicación y, a menudo, información adicional como fotos, reseñas y horarios.
  2. Visualizar Senderos y Caminos:
    • Una vez que ubiques un parque o área natural, haz zoom para ver si hay senderos marcados. Aunque Google Maps no siempre tiene todos los senderos de trekking detallados, sí muestra caminos de acceso y algunas rutas principales.
    • Utiliza la vista de «Satélite» para tener una mejor perspectiva del terreno y la vegetación. Esto te puede ayudar a identificar posibles senderos o áreas de interés.
    • Algunos senderos pueden estar marcados como «Rutas de senderismo» o «Caminos peatonales» en el mapa.
  3. Calcular Rutas:
    • Puedes usar la función «Cómo llegar» para calcular rutas en coche hasta los puntos de inicio de los senderos (entradas de parques, estacionamientos, etc.).
    • Considera que algunos caminos pueden ser de ripio o requerir vehículos 4×4, especialmente en invierno. Google Maps suele indicar el tipo de camino.
    • Para el trekking en sí, si la ruta no está completamente mapeada en Google Maps, puedes usarla como referencia general para la aproximación y luego confiar en mapas más detallados o GPS específicos para senderismo.
  4. Descargar Mapas Offline:
    • Antes de ir a Curacautín, especialmente si vas a áreas con poca señal, descarga los mapas de la zona en Google Maps para usarlos sin conexión. Esto es crucial para la seguridad en el trekking.
  5. Revisar Fotos y Reseñas de Usuarios:
    • Las fotos y reseñas que otros usuarios han subido a Google Maps pueden darte una idea muy clara de la dificultad de los senderos, el estado del camino, y las vistas que te esperan. Presta atención a comentarios sobre la accesibilidad y las condiciones estacionales.

Recomendaciones Adicionales para tu Viaje:

  • Mapas topográficos: Para trekking más exigente, considera adquirir mapas topográficos digitales (como los de Avenza Maps o Andeshandbook) que cubren con mayor detalle el territorio montañoso de Curacautín y Lonquimay, incluyendo las Reservas Nacionales.
  • Información Local: Visita la Oficina de Turismo de Curacautín al llegar. Ellos te proporcionarán la información más actualizada sobre el estado de los senderos, requisitos de ingreso a parques y reservas, y posibles cierres temporales.
  • Guías Locales: Para rutas más desafiantes o si deseas aprender más sobre la flora y fauna local, considera contratar un guía de trekking local.
  • Equipo Adecuado: Lleva ropa y calzado adecuados para trekking, capas para cambios de clima, agua, alimentos, protector solar, botiquín de primeros auxilios y un teléfono cargado.
  • Condiciones Climáticas: Infórmate sobre el pronóstico del tiempo antes de salir. En invierno, la nieve puede dificultar el acceso a algunos senderos.
  • Respeto por la Naturaleza: Sigue las indicaciones de los guardaparques, no dejes basura, y respeta la flora y fauna local.

Curacautín ofrece una diversidad de opciones de trekking para todos los niveles, desde caminatas fáciles hasta rutas más exigentes en entornos volcánicos y de bosques nativos. ¡Disfruta de la aventura!

Seguir leyendo

Araucanía Andina

Explora y descubre la naturaleza viva de #AraucaniaAndina un pequeño rincón en el sur de Chile lleno de aventuras y experiencias.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
Araucania Andina