
Trekking en la Araucanía Andina
La Araucanía Andina, en la Región de La Araucanía, Chile, es un destino privilegiado para los amantes del trekking y el turismo aventura, ofreciendo paisajes volcánicos, bosques milenarios de araucarias, lagos y ríos. Su geografía la convierte en un lugar ideal para la práctica de trekking tanto en invierno como en verano, con opciones para todos los niveles de dificultad.
Trekking en la Araucanía Andina: Una Experiencia para Todo el Año
Actividades de Verano (Octubre – Abril)
El verano es la temporada ideal para explorar la Araucanía Andina en su máximo esplendor, con senderos despejados y la posibilidad de realizar diversas actividades al aire libre.
Parque Nacional Conguillío: Conocido como «el paisaje de los dinosaurios» por sus araucarias milenarias y formaciones de lava, es uno de los imperdibles.
- Sendero Sierra Nevada: Uno de los más populares. Ofrece vistas panorámicas al Lago Conguillío, el Volcán Llaima y la cordillera nevada. Recorrido de 10.4 km ida y vuelta, dificultad media, con una duración de 4 a 5 horas.
- Sendero Los Carpinteros: Ideal para observación de aves, especialmente el carpintero negro. Es un sendero de baja dificultad, 3.5 km ida y vuelta, con una duración de 2 horas, perfecto para caminatas familiares.
- Sendero Truful-Truful: Corto (1 km, 30-45 minutos), de baja dificultad, que lleva a la cascada Truful-Truful y permite observar cañones formados por lava, con información sobre la historia geológica del parque.
- Sendero Lago Verde – Laguna Arcoíris: Un circuito de 6 km (2-3 horas) de dificultad media, que destaca por los colores intensos de sus aguas volcánicas y el recorrido por antiguos flujos de lava.
- Ascensión al Volcán Llaima: Para los más aventureros, es posible realizar trekking hacia los faldeos del volcán y ascensos para disfrutar de vistas impresionantes.
Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas: Destaca por sus bosques de araucarias y paisajes volcánicos.
- Sendero Piedra Santa: 16 km ida y vuelta, dificultad media, aproximadamente 5 horas de recorrido. Atraviesa bosques de araucarias y coihues, con vistas al Volcán Lonquimay.
- Ruta de la Araucaria Milenaria: Un sendero más sencillo y familiar, de aproximadamente 1 km ida y 2 km ida y vuelta, ideal para un paseo corto entre araucarias.
- Ascenso al Volcán Lonquimay: Ofrece vistas panorámicas a toda la reserva.
Volcán Sollipulli: Impresionante caldera cubierta de hielo con un glaciar de gran tamaño. Se puede acceder a un campo geotérmico remontando el río Alpehue. La travesía por el glaciar es una actividad más compleja y requiere equipo y experiencia adecuados.
Melipeuco: Considerada la «Capital del Trekking» de la Araucanía Andina. Ofrece senderos de baja, media y alta intensidad, muchos de ellos creados por antiguos baqueanos.
Otras actividades de verano:
- Cabalgatas: Una excelente forma de recorrer los paisajes y bosques milenarios.
- Mountain Bike: Ciclovías como la de Manzanar-Malalcahuello (24 km ida y vuelta), que atraviesa campos, ríos y bosques sobre una antigua línea ferroviaria.
- Rafting y Kayak: En ríos como el Trancura, Truful Truful y Cautín, con opciones para diferentes niveles.
- Pesca deportiva: Muy popular en los lagos y ríos de la zona.
- Observación de aves (Birdwatching): Dada la rica biodiversidad.
Actividades de Invierno (Mayo – Septiembre)
En invierno, la Araucanía Andina se transforma en un paraíso blanco, ideal para el trekking con raquetas de nieve y el ski de montaña, entre otras actividades invernales.
Parque Nacional Conguillío y sus alrededores:
- Caminatas con raquetas de nieve: Muchos senderos que en verano son ideales para trekking, se pueden recorrer con raquetas, ofreciendo una experiencia diferente y paisajes nevados espectaculares, especialmente en el entorno del Volcán Llaima y el Centro de Ski Las Araucarias.
Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas:
- Trekking en Raquetas de Nieve por la Cuesta Las Raíces: Una opción popular que permite disfrutar de la nieve y los bosques.
- Ruta de la Araucaria Milenaria con raquetas de nieve: Un sendero accesible para familias.
Volcán Lonquimay y Corralco:
- Ski de travesía y randonnée: Para los más expertos, la ascensión al Volcán Lonquimay con esquís de travesía ofrece descensos por laderas vírgenes y cubiertas de nieve polvo.
- Caminatas con raquetas de nieve: En las cercanías del centro de ski Corralco.
Termas en la Nieve: Después de un día de trekking en la nieve, es muy recomendable relajarse en las termas naturales de la zona, como las Termas de Malalcahuello, Termas de Manzanar, Termas Malleco y Termas del Cañón del Blanco, muchas de ellas rodeadas de paisajes nevados.
Consideraciones importantes para el Trekking en la Araucanía Andina:
- Equipo: Dependiendo de la temporada y la dificultad del sendero, es fundamental llevar equipo adecuado: calzado de trekking, ropa por capas, cortavientos, protección solar, agua, comida, botiquín, bastones de trekking. En invierno, sumar raquetas de nieve, crampones y piolet si se planean rutas más técnicas.
- Guías: Para rutas más exigentes o en invierno, es altamente recomendable contratar guías locales certificados por Sernatur, que conocen el terreno y las condiciones climáticas.
- Información: Siempre infórmate sobre el estado de los senderos y las condiciones climáticas antes de salir. Los Parques Nacionales y Reservas tienen horarios y reglamentaciones que deben respetarse.
- Reserva: En temporada alta, especialmente en verano, es recomendable reservar alojamiento y, en algunos casos, entradas a los parques con anticipación.
- Respeto por la Naturaleza: La Araucanía Andina es un tesoro natural. Siempre practica el «No Dejes Rastro», llevando contigo toda la basura y respetando la flora y fauna local.
La Araucanía Andina ofrece una combinación única de aventura, naturaleza y cultura pehuenche, lo que la convierte en un destino excepcional para el trekking durante todo el año.