Explora la Reserva Nacional Malalcahuello
La Reserva Nacional Malalcahuello, ubicada en la Región de La Araucanía, específicamente en las comunas de Curacautín y Lonquimay, es un verdadero tesoro de la Araucanía Andina. Esta reserva forma parte de la Reserva de Biósfera Araucarias de la UNESCO, lo que subraya su importancia ecológica. Su paisaje está dominado por el imponente Volcán Lonquimay, así como por vastos bosques de araucarias milenarias, lengas, ñirres, robles y coigües, creando un entorno natural de gran belleza y biodiversidad.
La naturaleza de la Araucanía Andina se caracteriza por sus paisajes volcánicos, sus densos bosques nativos, ríos de aguas cristalinas, y una rica fauna que incluye el puma, zorro culpeo, zorro chilla, pudú, guiña, aguilucho y el emblemático carpintero negro, entre otras especies de aves, reptiles e insectos. La presencia de diversas lagunas como la Laguna Blanca y la Laguna Espejo, y formaciones geológicas producto de antiguas erupciones volcánicas, como el Cráter Navidad, añaden un valor único a la zona.
Actividades de Invierno:
Malalcahuello se transforma en un paraíso invernal, atrayendo a amantes de la nieve de todas partes.
- Esquí y Snowboard en Corralco Resort de Montaña: Ubicado en las faldas del Volcán Lonquimay, Corralco es uno de los centros de esquí más importantes de Chile. Ofrece pistas para todos los niveles, desde principiantes hasta esquiadores avanzados. Es un lugar popular incluso para equipos profesionales de esquí del hemisfero norte que vienen a practicar durante su verano.
- Backcountry y Randonnée: Para los más aventureros, la reserva ofrece extensas áreas fuera de pista ideales para el esquí de travesía (randonnée) y el snowboard backcountry. Se pueden explorar paisajes diversos y maravillosos, a menudo con guías locales que conocen las mejores rutas y condiciones de la nieve.
- Ascenso al Volcán Lonquimay: Una de las rutas más desafiantes en invierno es el ascenso al Volcán Lonquimay, que recompensa con una vista de 360 grados de los Andes cubiertos de nieve y una vista impresionante del interior del cráter.
- Caminatas con Raquetas de Nieve: Una excelente opción para explorar los bosques de araucarias y paisajes nevados, apta para toda la familia y para aquellos que buscan una experiencia más tranquila.
- Tours en Snowmobile y con Perros de Trineo: Para quienes buscan una forma diferente de explorar, existen tours guiados en motos de nieve o la experiencia de pasear en trineos tirados por perros.
- Relajación en Termas: Después de un día de actividades en la nieve, las Termas de Malalcahuello ofrecen un refugio ideal para relajarse en sus aguas ricas en minerales.
Actividades de Verano y Otoño:
Con el deshielo, la reserva revela un paisaje vibrante y verde, perfecto para una amplia gama de actividades al aire libre.
- Trekking y Senderismo: La Reserva Nacional Malalcahuello cuenta con una extensa red de senderos que permiten explorar sus diversos ecosistemas y atractivos:
- Sendero Piedra Santa: De dificultad media (7.5 km, 5 horas ida y vuelta), atraviesa bosques de roble, raulí, coigüe, araucaria y lenga. Ofrece vistas panorámicas de la Sierra Nevada y los volcanes Llaima y Lonquimay.
- Sendero Laguna Blanca: De dificultad alta (16 km, 6 horas ida), atraviesa bosques de araucaria y lenga, alternando con extensos escoriales volcánicos. Permite apreciar la Sierra Nevada y los volcanes Llaima, Lonquimay y Tolhuaca. Se recomienda llevar abundante agua.
- Sendero Cráter Navidad: Una caminata que lleva al cráter formado por la erupción del Volcán Lonquimay en 1988, ofreciendo un paisaje volcánico único.
- Sendero El Coloradito, El Raleo-Tres Arroyos y Las Araucarias: Otras opciones para disfrutar de la flora y fauna local.
- Ciclismo y Mountain Bike: La zona es excelente para el ciclismo, destacando la Ciclovía Manzanar – Malalcahuello y la Ciclovía Túnel Las Raíces – Lonquimay, construidas sobre antiguas líneas ferroviarias, que atraviesan campos, ríos, escoriales y hermosos bosques, ofreciendo un paseo espectacular.
- Rafting y Kayak: Los ríos de la zona, como el río Cautín, ofrecen oportunidades para deportes náuticos, con momentos de paz y emoción rodeados de vegetación nativa y aves. La Laguna Galletué es también ideal para paseos en kayak.
- Cabalgatas: Una excelente manera de explorar los paisajes montañosos y los bosques de la reserva, permitiendo una conexión más profunda con la naturaleza.
- Pesca Deportiva: En lagunas como la Laguna Verde, Laguna Malleco, Lago Icalma y Lago Galletué, se puede practicar la pesca deportiva, encontrando especies como truchas café y arcoíris.
- Observación de Flora y Fauna: La reserva es un lugar excepcional para el avistamiento de aves, como el carpintero negro, y para apreciar la diversidad de flora nativa, especialmente las araucarias.
- Visita a Saltos de Agua: Cerca de la reserva se encuentran hermosas cascadas como el Salto El Indio y el Salto de la Princesa, inmersos en vegetación nativa y con senderos que invitan a explorarlos.
- Termas: Las Termas de Malalcahuello son un atractivo durante todo el año, ideales para relajarse y disfrutar de sus propiedades terapéuticas en piscinas techadas o al aire libre.
Información Adicional Relevante:
- Acceso: El principal acceso a la Reserva Nacional Malalcahuello es por la Ruta 5 Sur desde Victoria a Curacautín, y desde allí 30 km hasta la localidad de Malalcahuello por la Ruta Internacional 181 (totalmente asfaltada).
- Horarios: La reserva suele estar abierta de martes a domingo, con horarios que varían según la temporada (generalmente de 8:30 a 18:00 hrs, con límite de ingreso alrededor de las 14:00 hrs). Es recomendable verificar los horarios actualizados con CONAF.
- Tarifas: La entrada a la reserva tiene costos diferenciados para adultos y niños nacionales, extranjeros, adultos mayores y personas con discapacidad.
- Servicios: La reserva cuenta con miradores y servicios sanitarios básicos. No dispone de zonas de camping dentro de la unidad, pero hay diversas opciones de alojamiento (cabañas, hoteles, campings) en los alrededores de Malalcahuello.
- Recomendaciones: Es importante llevar vestuario adecuado para las condiciones climáticas cambiantes (ropa liviana para el día, abrigo para la noche, cortaviento). Se recomienda el uso de bloqueador solar debido a la alta radiación. Si planea hacer senderismo, lleve suficiente agua, especialmente para rutas largas como el Sendero Laguna Blanca. Para actividades de aventura o en nieve, es aconsejable contratar guías locales certificados.
Explorar la Reserva Nacional Malalcahuello es sumergirse en la esencia de la Araucanía Andina, donde la majestuosidad de los volcanes, la antigüedad de los bosques y la diversidad de la vida silvestre se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable en cualquier estación del año.